El pasado sábado 28 de agosto, tuvieron lugar dos celebraciones de gran interés en el municipio de Rabanales, por un lado, la inauguración oficial del Museo de los Castros de Aliste y por otro la jornada de puertas abiertas de la campaña arqueológica de este año en El Castrico, a la que asistieron 140 personas.
Se trató de una jornada intensa que comenzó a las 12:00 de la mañana con la inauguración del Museo de los Castros de Aliste ubicado en Rabanales. Hubo unas palabras de presentación por parte del Alcalde y las organizaciones colaboradoras y posteriormente se procedió a descubrir la placa del Museo:

Posteriormente se fue visitando el Museo y se explicó el contenido de los paneles informativos, a saber, Protohistoria, Edad del Hierro y la Romanización, ¿Qué es un castro?, Celtas Astures y Zoelas, ¿Qué sabemos de los Zoelas?, ¿Dónde está Curunda?, El Castro de la Encarnación:

La inauguración terminó con las preguntas de los asistentes tras la proyección de los cuatro vídeos encargados por Fundación Fomento Hispania a Zamora Protohistórica en el que se pone en valor y se narra el trabajo realizado durante las tres campañas de excavaciones desde 2018 a 2020 en el Castro de la Encarnación.

También se repartió la guía editada por Fundación Fomento Hispania con la coordinación de Pedro Gómez y los textos de Óscar Rodríguez. La guía se ha estado facilitando también este verano a los visitantes del Museo habiendo terminado la primera edición de 300 ejemplares.
Paralelamente y a lo largo de todo el día se estuvo celebrando también la jornada de puertas abiertas de las excavaciones realizadas este año en El Castrico. Se trató un auténtico éxito, con 140 visitantes:
Por motivo del COVID se hicieron grupos reducidos así como un itinerario basado en cuatro puntos de explicación diferentes, una introducción, el los dos sondeos realizados y por último una exhibición de los artefactos encontrados en la campaña.
La campaña 2021, a falta de profundizar y el detenido estudio que empieza ahora tras las excavaciones, confirmó que en El Castrico hubo asentamiento romano. En la foto de arriba se muestra el sondeo 2 y en la de abajo el sondeo 1 en el que destaca una casa de época romana, siglo I con su patio exterior y zonas de almacenamiento:
Como señalamos arriba hubo una exposición de las piezas encontradas más relevantes. Es de destacar la ilusión, profesionalidad y todo el trabajo hecho por los voluntarios de Zamora Protohistórica en todas las explicaciones.
Sin comentarios aún